Encontrar la identidad nativa del Bonsai en Argentina.

Iniciarse en la práctica del Bonsai es como un viaje hacia un mundo algo desconocido del que parecemos ajenos, mas aún en estos tiempos que corren donde la rutina produce una profunda sensación de encierro dentro del sistema de vida.
A medida que uno avanza en el sendero se empieza a tomar conciencia del reino vegetal, el cual está formado de seres vivos, a quienes les debemos la vida en este planeta.
La vía del Bonsai permite entrar en contacto con ese mundo de la naturaleza y llegado a este punto, comienzan a producirse cambios en nuestro interior por muchas razones, producto de la relación "Hombre-Árbol".

Hace ya varios años que inicié este viaje en la práctica del Bonsai y cuanto mas se aprende, surgen más preguntas y más experiencias por vivir y con el paso de los años resulta que nuestros bonsai son la excusa para re-descubrirnos.Pasaron ya 10 años en que nació este concepto llamado "bonsai pampeano" con el objetivo de comenzar a fusionar la aplicación de las técnicas del Bonsai con las especies nativas, especialmente de la Ecoregión Pampeana. Y así tratar de incentivar a todos los bonsaistas argentinos a que se sumen en esta iniciativa en todos los rincones del país. Acompañando a quienes en silencio trabajan en difundir, proteger y reproducir a nuestras especies nativas. Un desafío más en el viaje del bonsaista a través del mundo de la naturaleza.

Bonsai Nativo

Los invito a ver en esta sección como va quedando plasmada la idea que le dio origen al nombre “Bonsai Pampeano” y al blog mismo.

Una idea que nació en un viaje de vacaciones en las Sierras de la Ventana, al sur de la provincia de Buenos Aires. Allí, al pié del cerro Bahía Blanca, en el centro de interpretación de la Reserva Natural Provincial “Ernesto Tornquist”. Le consulté a uno de los guardaparques cuáles de los árboles que veíamos en la zona era nativo de la región. La respuesta fue categórica: “ninguno de estos árboles son nativos de estas tierras”…

Desde aquél día de Enero del año 2009, comenzó a surgir la curiosidad de investigar mas sobre el tema y tratar de descubrir que material había en la región al cual poder aplicar las técnicas del cultivo para bonsai. Para empezar, decidí dar comienzo por la Region Pampeana donde supuestamente “no había arboles”. Empezé a trabajar con especies de la región en donde vivo, el partido de La Matanza, en el oeste del Gran Buenos Aires: una franja extrema de los bosques de talares de barranca del Río de La Plata, para después ir encontrando especies como el Tala, el Coronillo, el Sauco, el Espinillo,etc. Además de arbustos y plantas ideales para realizar bellísimos kusamono*.

Tanto el pastizal pampeano, como la selva marginal del Rio de la Plata y una franja del espinal por el sur, el oeste y su inserción sobre las barrancas costeras metropolitanas de la CABA, son los tipos de ecosistemas que atraviesan a la Región Pampeana, punto de inicio de mi trabajo para llegar a establecer una identidad más regional del bonsai en el país.

Estas son algunas fotos que les quiero presentar de algunos trabajos que ya están dando sus frutos, con la idea de invitar a todos los bonsaistas del país, para que descubramos y aprovechemos la riqueza de nuestros diversos y tan maravillosos bosques nativos y también, por qué no, cuidarlos y protegerlos. Vale la pena intentarlo.

* Traducido literalmente “kusamono” significa “cosa de pasto”, en realidad se le llama así al arte del cultivo de plantas herbáceasde todo tipo: gramíneas, bulbosas y también crasas y hasta distinto tipos de muzgo en macetas, que se usan como acompañamiento de un bonsai en una exposición o se pueden presentar solas.

Chañar*
                      

Sangre de toro (1)
                        
Equisetum (2)
                                                                 
Chañar (3)
                         
                     

Talilla*



Tintitaco (4)

Ombú (5)



 
Oxalis sp.(6)

Chal chal (7)

Moradillo (8)
                   

 Guatambú (9) 


Bosque de Pitanga (eugenia uniflora)*

Aljaba (Fuchsia magellanica)*



Guayacán *

Algarrobo blanco*


Coronillo*

Sangre de Toro*

Tomatillo (solanum pseudocapsicum)(8)
Espinillo Negro (Acacia atramentaria) (11)

Ceibo (10)



Moradillo*

 (11)

Azota Caballo*
Yerba de Bugre*

Coronillo*

Murta*

Anacahuita*

Chal Chal*

Mata Ojo*
Agarrapalo o Higueron (12)
Pitanga o Ñangapirí (10)


Espinillo (acacia caven)*
Fosforito (talinum paniculatum)* 

Tala*
Chañar (7b)

Tala de Burro (grabowskia duplicata)*
Sida Afata*


Ombusillo (Phytolacca tetramera)*

Azota Caballo*


Tala*
Horco Quebracho (schinopsis haenkeana)*
                           
Teatin ( acacia furcatispina) (13)
                     
Borla de ovispo ( calliandra tweediei)(14)


Espinillo (acacia caven)(15)


Sauco (sambucus australis)*
Yerba de Bugre*
Chilca (Baccharis salicifolia) *

Ceibo (16)








(1)   Foto y ejemplar por cortesía del Sr. Pablo Cilfone (2010)
(2)   Foto  y ejemplar por cortesía del Sr. Santiago Verdi (2010)
(3)   Foto y ejemplar por cortesía de la Sra. Clide Rolfi (2010)
(4)   Foto y ejemplar por cortesía del Sr. Guillermo Algan (2011)
(5)   Foto y ejemplar  por cortesía del Sr. Juan Sabels (2011)
(6)   Foto y ejemplar  por cortesia del Sr. Cristian "Tato" Medina (2011)
(7)   Foto y ejemplar por cortesía de la Sra. Elena Giletta (2011)
(7b) Foto y ejepmlar pot cortesía de la Sra. Elena Giletta (2017)
(8)   Foto y ejemplar  por cortesía del Sr. Cristian "Tato" Medina (2013)
(9)   Foto y ejemplar  por cortesía de la Sra. María Valdez. (2012)
(10) Foto y ejemplar por cortesía  del Sr. Pablo Bocalandro (2014)
(11) Foto y ejemplar por cortesía del Sr. Claudio Furlano (2014)
(12) Foto y ejemplar por cortesía del Sr. Endir Rocha (2015)
(13) Foto y ejemplar por cortesía del Sr. Santiago Sanchez (2016)
(14) Foto y ejemplar por cortesía del Sr. Han Kyo (2016)
(15) Foto y ejemplar por cortesía del Sr. Santiago Sanchez (2017)
(16) Foto y ejemplar por cortesía del Sr. Jorge Castosa (2017)
*    Foto y ejemplar de Alejandro J. Lullo